- Este artículo expone una serie o conjunto de inconvenientes que se están dando en la aplicación del plan Escuela 2.0. Este plan fue creado para favorecer la competencia digital de toda la comunidad educativa( alumnos, docentes y padres) mejorando con su implantación la calidad de la enseñanza en nuestros centros educativos.
- En teóría cuando se elabora un buen plan detrás de dicha realización, tienen que existir personas que se preocupen de su adecuada implantación y desarrollo del mismo; pero en el caso, del plan 2.0, la realidad es otra:
-El plan Escuela 2.0 se ha encargado de distribuir harware a los alumnos a través, de la distribución gratuita de netbooks. Pero ante este hecho existe un problema y es que lo importante no es sólo la distribución sino que dicha distribución debe ir acoompañada de la formación del profesorado para que se de la correcta validación de los mecanismos educativos más adecuados. Al no producirse la formación del profesorado por considerarse secundaria, en la realidad educativa lo que sucede es el abandono por parte de los docentes de estas herramientas que con su correcta utilización servirían para el desarrollo óptimo de la competencia digital.
La formación que tienen que recibir los maestros y profesores en la utilización de las herramientas digitales se debe efectuar en el propio centro educativo, y no en centros educativos específicos o a través de la realización de cursos a distancia como se viene haciendo hasta ahora; ya que existen profesionales encargados en desarrollar esta función que reciben el nombre de coordinadores tic, pero aunque resulte contradictorio, estos profesionales cada vez cuentan con menos horas de trabajo en los centros educativos.
- El material digital que se utiliza en las aulas debería ser elaborado por los profesores que tendrían en cuenta los contenidos libres utilizados en el día a día , escogiendo de esta manera el mejor sistema de formación para los alumnos. Pero a la hora de la verdad el material digital que se utiliza en las aulas es el que ha sido creado por las editoriales.
- Una de las principales preocupaciones de los docentes tendría que ser el modelo de pedagogía utilizado para la selección de las tareas que tienen que realizar los alumnos para que dichas actividades les sirvan de ayuda para alcanzar un desarrollo integral de su personalidad. Aunque hoy por hoy, en la realidad educativa lo que prima es la preocupación que existe para disponer de conexión en la red a través de tratos con la multinacional que más convenga para que los alumnos relicen sus deberes.
- Para conseguir mejorar los resultados es imprescindible que se produzca un cambio metodológico, pero el plan Escuela 2.0 no contempla tal modificación.
- Opinión personal. Este artículo es un claro ejemplo, de la realidad educativa de nuestros días, con este panorama los grandes perjudicados son los alumnos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario